TERCERA PARTE: EL SIGLO XX.

TEMA 10. EL FRANQUISMO.

 

 

De 1939 a 1975.

Programación de Historia de España (para la PAU).

 

Retrato de Franco con uniforme de Jefe de F.E.T. y de las J.O.N.S., de forma abreviada Movimiento.

 

 

ÍNDICE DEL TEMA.

           

            1. Génesis y fundamentos del régimen franquista:

                a) Las bases sociales y políticas del franquismo: instituciones y familias del régimen.

               2. De la autarquía a la estabilización. El primer período de la dictadura (1939-1959).

                a) La posquerra: las leyes de influencia falangista (1939-1945) y el aislamiento internacional: la autarquía.

                b) La consolidación del  régimen: el modelo autoritario-tecnocrático (1945-1958).

                c) La guerra fría y las relaciones con Estados Unidos. Salida del aislamiento y de la autarquía económica.

            3. Cambios económicos, sociales y políticos de adaptación al desarrollismo y de continuación del régimen. Crisis de los setenta. Segundo periodo de la dictadura (1959-1975):

                a) El plan de estabilización.

                b) La apertura económica al exterior: inversión extranjera, turismo, la emigración.

                c) El crecimiento de la industria y del sector terciario.

                d) Éxodo rural y proceso de urbanización. Presencia de la mujer en el mundo laboral.

                e) Cambios de mentalidad y hábitos sociales.

                f) La democracia orgánica.

                g) Los inicios de la crisis económica desde 1973.

            4. La oposición al régimen.

 

 

A continuación presentamos un brevísimo tema que tiene como fin dar una visión general de los acontecimientos, como primer paso antes de introducirte en los conocimientos, no es materia de examen. 

El franquismo.

PÁGINAS WEB RELACIONADAS CON EL TEMA.

El mejor buscador.

Atlas de Historia de España.

Acrobat Reader

Imprescindible para leer algunos documentos, descárgatelo aquí.

 

Textos relacionados con el tema (para la PAU).

 

 

Características del régimen de Franco: ideología, instituciones y leyes.

 

 

 

 

El análisis y comentario de texto.

Las fuentes históricas y su tratamiento.

 

Historia oral, cómo realizar una entrevista.

La fotografía como fuente histórica.

Volver a la página de Historia de España.

Volver a la página del Instituto.